

El proyecto consiste en sensibilizar a niños y jóvenes de diferentes colegios para promover la educación ambiental con el objetivo de fomentar hábitos que reduzcan el impacto ambiental (la alteración de los diferentes ecosistemas de nuestro planeta).

POR Tí
por nosotras
2019 -2020
“Por ti” esta enfocado en trabajar en un grupo de madres jóvenes solteras en estado vulnerable, porque hoy en día el Ecuador es el tercer país con la tasa mas alta de embarazo en adolescentes entre los 12 hasta los 19 años, mucho de estos casos han sido victimas de violencia.

Yo me
valoro
2019 -2020
"Yo Me Valoro" tiene como fin reducir el embarazo adolescente a través de capacitaciones y talleres sobre un plan de vida y comunicando los límites de forma integral en las parroquias donde hay una mayor tasa de nacimiento en adolescentes del distrito metropolitano de Quito.

Yo decido
amarme y cuidarme
2018 -2019
El proyecto Yo Decido Amarme y Cuidarme”, responde a una necesidad imperiosa de nuestra sociedad para rescatar los principios que lastimosamente se han venido perdiendo, pero que están y estarán siempre arraigados “en el alma” de todos los quiteños.

Soy
Quito
2016 -2017
Recuperar el respeto como valor fundamental de la sociedad es el objetivo de la campaña Soy Quito. Buscamos rescatar los valores de nuestra sociedad, el respetocomo pilar fundamental de buena convivencia, armonía y una mejor calidad de vida.

Cuento
Contigo
2015 - 2016
Como Reina de Quito y como mujer emprendedora, voy a llevar adelante el proyecto de emprendimiento “CUENTO CONTIGO”, una propuesta innovadora de crecimiento económico con responsabilidad social integral que cuenta con el apoyo de Fundación Reina de Quito, OptaVerde, Fundación Crisfé y Cooperativa Andalucía.

Unidos por
el respeto mutuo
2014 -2015
La Campaña UNIDOS Por El Respeto Mutuo consistió en una campaña de sensibilización y empoderamiento para prevenir y disminuir la violencia de género. Se enfocó en sensibilizar, concientizar, y educar sobre la problemática de la violencia de género, promoviendo el respeto mutuo a hombres y mujeres de diferentes edades, en especial a la juventud.

Cyberbullying
eres lo que publícas
2013 - 2014
La Campaña Cyberbullying eres lo que publicas, dio continuidad al proyecto realizado el ano pasado, con un enfoque basado en el Cyberbullying o Acoso Cibernético, creando conciencia en los jóvenes sobre esta problemática a través de charlas impartidas en colegiosconferencias en redes sociales.

Juntos podemos
parar el cyberbullying
2012 - 2013
La campaña Bullying, un drama que crece en silencio, la cual creó conciencia sobre este mal que afecta física y emocionalmente a niños y jóvenes en edad escolar y que repercute en sus familias. Esta campaña informó a la ciudadanía sobre la importancia de prevenirlo, generó opinión pública y puso en la agenda principal de la educación el abordaje a esta problemática.

UNICEF
barrios marginales
1990 - 1999
Desde 1990 hasta 1999, la Fundación Reina de Quito canalizó una buena parte de los fondos del proyecto Municipio – UNICEF a favor de los barrios marginales de la Ciudad para implementación de guarderías, proyectos de dotación de agua, letrinas y cultivos hidropónicos.

Fundación
Reina de Quito
1993
En 1993, la Fundación Reina de Quito define trabajar en un proyecto concreto a favor de los niños de la calle para lo cual se inicia la construcción de un albergue en un terreno dado en comodato por el Ilustre Municipio de Quito.

Niños Durmiendo
alrededor el mundo
1986 - 1994
Este programa se llevó a cabo desde 1986 hasta 1994 con un total de 9 repartos. Consistía en un programa conjunto con la Fundación Canadiense “Niños Durmiendo Alrededor del Mundo”, quienes enviaban un aporte económico para la confección de 4.500 equipos para dormir

Un Ecuador
para todos
1985 - 1991
Se realizaron 7 ferias (1985-1991) en el Centro de Exposiciones Quito, con el fin de dar a conocer y promocionar el trabajo y la producción de las instituciones dedicadas a la educación, capacitación y apoyo a las personas con discapacidad.